Banca / Instituciones Financieras

Se mantiene conflicto en Brinks y Prosegur y se espera fin de mes caótico por pagos de sueldos

Mientras el fin de semana los problemas se mantuvieron en términos del efectivo disponible, ayer los trabajadores de Brinks rechazaron nueva oferta y en Prosegur ni siquiera han comenzado a negociar.

Por: J.M. Villagrán / M. Bermeo | Publicado: Martes 26 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

18 días han transcurrido desde que trabajadores de Prosegur iniciaron su huelga pidiendo mejoras salariales y en las condiciones de seguridad. Tres días más tarde se sumaron los funcionarios de Brinks, y aún persiste el problema, que ha generado escasez de efectivo en la población.

Entre las dos empresas suman 82% de la participación de mercado de los servicios de transporte de valores que efectúan los retiros y el abastecimiento de dinero en cajeros.

Ayer los trabajadores de Brinks votaron una nueva propuesta que les hizo la compañía para levantar la huelga y 76% de ellos rechazó lo ofrecido por la empresa de origen norteamericano, con lo que el conflicto sigue. Recién al 31 día de huelga los trabajadores movilizados que lo deseen se podrán reintegrar a las labores.

"Este fin de semana será caótico. Ahora que pagarán, la gente debe asegurarse de retirar en cajeros antes del sábado y domingo", alerta el vocero del sindicato de Brinks, Roberto Leiva.

Por otro lado, en Prosegur la situación es más radical, ya que según los sindicatos, desde iniciada la movilización la empresa no ha querido negociar. De hecho, ayer la Dirección del Trabajo citó a los trabajadores para consultarles si estaban dispuestos a conversar con la compañía. Y a pesar de que la respuesta fue positiva, señalaron que era la misma empresa la que no estaba abierta al diálogo.

Mirada de los bancos

Y mientras los días pasan, surge la duda respecto a cuán preparado está el sistema para aguantar una crisis de efectivo tan prolongada.

En BCI señalan que están en condiciones "de mantener la continuidad del servicio en gran parte de nuestra red de cajeros automáticos por el período de huelga", aunque reconocen que "no es una situación ajena a complejidades".

Eso sí, al ser consultados por si evalúan cambiar la empresa de transporte de valores, señalaron que no lo descartan y que están "abiertos a evaluar medidas adicionales que nos permitan mantener la continuidad del servicio".

También sostienen que están en permanente comunicación con Carabineros para el resguardo de sus sucursales, que es el lugar más seguro de donde los clientes que tengan problemas en cajeros pueden obtener efectivo. De todos modos, descartan de momento ampliar su horario de atención más allá de las 14 hrs y los días hábiles.

Distinta es la situación de BancoEstado y CorpBanca, quienes están evaluando continuar con sus servicios fuera del horario normal para disponer de dinero en las cajas de las sucursales.

Balance del fin de semana e impacto en regiones

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) detalló el balance de los cajeros en el reciente fin de semana largo y ayer. En el caso de los cajeros ubicados dentro de las sucursales 1,4% estaba fuera de servicio por motivos de la huelga. El viernes este porcentaje alcanzaba al 1,6%. Mientra, del total de cajeros ubicados fuera de las sucursales, 12,8% se encontraba fuera de servicio por motivo de la huelga legal. El viernes el porcentaje llegaba al 14,7%.

Si bien la escasez de efectivo bordea 15% en el país, la situación en algunas regiones es crítica.

En Aysén el 76,19% de los cajeros no tenía efectivo. En las regiones de Coquimbo y Antofagasta un 48,22% y 44,95%, respectivamente, no contaba con dinero. Un tercio de los dispensadores del Maule y más de un 20% en Atacama, Los Ríos y Magallanes tampoco tenían dinero. En Santiago la situación alcanza el 7,2%.

Por otro lado, en la banca llamaron a privilegiar servicios a distancia, con transferencias y pagos electrónicos, entre otros.

Imagen foto_00000001

Lo más leído